No tenemos el registro en Google forms de las siguientes personas:
Ma. Guadalupe Acuña Macias
Ramón Augusto Vázquez López
María Concepción Dávila Mota
María Isabel Casale Sánchez
De las preguntas al interrogatorio
Actividad
Recorta piezas de papel de tamaño aproximado a una tarjeta bancaria y escribe con letras grandes el título. Con letras más pequeñas escribe la descripción.
Te recomendamos usar algún papel de mayor grosor como opalina, cartulina o algún folder que ya no necesites.
Leading
Estrategia inicial para obtener ciertas respuestas.
Abiertas
Permiten libertad en la respuesta.
Cerradas
La respuesta es limitada.
Situación
Qué, cuándo, cómo, dónde, quién, por qué.
Narrativas
Tienen respuestas tan amplias como el tiempo lo permita.
Sustantivo
La respuesta es el sustantivo del tema.
Sí o no
Son las únicas respuestas posibles.
De control
Situación general del interrogatorio.
Repetición
Situación para ejercer presión mediante preguntas.
Silencio
Situación donde se ejerce presión mediante el silencio, para obtener la respuesta deseada.
Interrupción
Situación que no permite responder libremente, pero sí toma en cuenta las respuestas.
Implicación
Situación de preguntas dirigidas cuya respuesta está implícita.
Cierre
Situación que señala el fin del interrogatorio y da paso al discurso.
Medidor
«Frío o caliente». Indica si continúas, reinicias o finalizas el interrogatorio.
Leading 2
Reinicia el proceso tras un interrogatorio exitoso.
¿Se deben garantizar los derechos humanos en la cárcel aunque afuera no se pueda?